1.La cabeza de esta tortuga, oriunda del sudeste asiático, es tan desproporcionada que no puede esconderla bajo el caparazón, aunque posee unas formidables placas córneas que ya son suficiente defensa.
2.Pertenecientes a una vieja estirpe, que quizá data de época anterior a los dinosaurios, las tortugas pueden considerarse, entre los reptiles, como fósiles vivientes. Poseen todas un sólido caparazón unido al esqueleto, en el que ocultan en caso de peligro las partes sensibles de su cuerpo.
La tortuga de cabeza ancha es una excepción a esta regla general, porque no puede recurrir a tal actitud. Si llega a colocar sus patas en lugar seguro, su cabeza, demasiado voluminosa para hallar espacio en su fortaleza personal, siempre queda expuesta a los peligros del mundo exterior.
Los plastitérnidos, que los anglosajones han bautizado como “tortugas de cabeza grande”, viven en los torrentes de montaña del Sudeste asiático, China meridional, Tailandia e Indochina. Con una longitud aproximada de 40 centímetros, están armadas de un pico curvado semejante al del loro y dientes sólidos. Estos animales llegan a escalar las rocas y trepar a los árboles para ir en busca de su alimento.
los conceptos de ariana vanessa
miércoles, 24 de noviembre de 2010
las maravilla del mundo
las maravillas del mundo
Las Siete Maravillas del Mundo (de arriba a abajo y de izquierda a derecha): la Gran Pirámide de Guiza, los Jardines colgantes de Babilonia, el Templo de Artemisa en Éfeso, la Estatua de Zeus en Olimpia, el Mausoleo de Halicarnaso, el Coloso de Rodas y el Faro de Alejandría.Las siete maravillas del mundo, también llamadas Las siete maravillas o Las siete maravillas del mundo antiguo eran un conjunto de obras arquitectónicas que los helenos, especialmente los de la época helenística, consideraban dignas de ser visitadas, por ser para ellos insignes monumentos de la creación y el ingenio humano.
De todas ellas sólo una, la Gran Pirámide, permanece en pie pese a las intenciones presentes y pasadas de reconstruir algunas de ellas.
El hecho de que cinco de las siete maravillas pertenezcan al mundo helenístico indica claramente el carácter helenocéntrico de la lista, y sus fechas de construcción y destrucción también indican que el concepto de las "Siete Maravillas" debió acuñarse a mediados del siglo III a. C.
Una vez en la vida, al menos, el viajero debe hacer parada obligatoria en alguna de las ciudades que albergan las consideradas siete nuevas maravillas del mundo moderno. Descubrir la majestuosidad del Coliseo romano o la Gran Muralla China, los conjuntos arqueológicos de Petra, Chichen Itzá o Machu Picchu o los colosos del Taj Mahal y el Cristo Redentor de Río culminan la receta perfecta de una gran escapada que no se olvidará jamás.
Las Siete Maravillas del Mundo (de arriba a abajo y de izquierda a derecha): la Gran Pirámide de Guiza, los Jardines colgantes de Babilonia, el Templo de Artemisa en Éfeso, la Estatua de Zeus en Olimpia, el Mausoleo de Halicarnaso, el Coloso de Rodas y el Faro de Alejandría.Las siete maravillas del mundo, también llamadas Las siete maravillas o Las siete maravillas del mundo antiguo eran un conjunto de obras arquitectónicas que los helenos, especialmente los de la época helenística, consideraban dignas de ser visitadas, por ser para ellos insignes monumentos de la creación y el ingenio humano.
De todas ellas sólo una, la Gran Pirámide, permanece en pie pese a las intenciones presentes y pasadas de reconstruir algunas de ellas.
El hecho de que cinco de las siete maravillas pertenezcan al mundo helenístico indica claramente el carácter helenocéntrico de la lista, y sus fechas de construcción y destrucción también indican que el concepto de las "Siete Maravillas" debió acuñarse a mediados del siglo III a. C.
Una vez en la vida, al menos, el viajero debe hacer parada obligatoria en alguna de las ciudades que albergan las consideradas siete nuevas maravillas del mundo moderno. Descubrir la majestuosidad del Coliseo romano o la Gran Muralla China, los conjuntos arqueológicos de Petra, Chichen Itzá o Machu Picchu o los colosos del Taj Mahal y el Cristo Redentor de Río culminan la receta perfecta de una gran escapada que no se olvidará jamás.
el conejo jigante
1.
El conejo llamado Darío fue reconocido por el Libro Guinness como el más grande del mundo.
Este gran animal, de apenas 13 meses, mide 1,30 metros de largo y pesa 22,2 kilos.
De acuerdo con su dueña, la criadora británica Annette Edwards, el animal no es demasiado caro de criar, pues pese a su gran tamaño sólo consume 12 zanahorias diarias.
“Es una mascota muy gentil y muchas veces me pregunto por qué ha crecido tanto, ya que hace actividad física, corre mucho. Tal vez sea una combinación de comida y de ejercicio”, agrega Annette.
La dueña aclara que aunque está contenta de que Dario esté en el libro Guiness, le preocupa que siga creciendo.
2.Conejo gigante de Menorca: lagomorfo que habitó en Menorca desde el Mesiniense hasta la mitad del Plioceno. Aún está pendiente de publicación su nombre científico.
El conejo llamado Darío fue reconocido por el Libro Guinness como el más grande del mundo.
Este gran animal, de apenas 13 meses, mide 1,30 metros de largo y pesa 22,2 kilos.
De acuerdo con su dueña, la criadora británica Annette Edwards, el animal no es demasiado caro de criar, pues pese a su gran tamaño sólo consume 12 zanahorias diarias.
“Es una mascota muy gentil y muchas veces me pregunto por qué ha crecido tanto, ya que hace actividad física, corre mucho. Tal vez sea una combinación de comida y de ejercicio”, agrega Annette.
La dueña aclara que aunque está contenta de que Dario esté en el libro Guiness, le preocupa que siga creciendo.
2.Conejo gigante de Menorca: lagomorfo que habitó en Menorca desde el Mesiniense hasta la mitad del Plioceno. Aún está pendiente de publicación su nombre científico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)